¿Qué está sucediendo
con la salud reproductiva
durante la pandemia
en Latinoamérica?
|
|
Incremento de la
mortalidad materna
en 8 de los 9 países
monitoreados.
|
|
Reducción en el acceso a la atención del aborto. En la mayoría de los países participantes las atenciones disminuyeron hasta en un 68% respecto de 2019.
|
Aumento en el parto extrahospitalario respecto de 2019 en algunos países llegando, por ejemplo, a un 11% más en Bolivia y un 30% más en Colombia.
|
|
Éstos y otros datos surgen del monitoreo “La salud reproductiva es vital” en el que se relevaron 17 indicadores relacionados con los servicios de atención prenatal, anticoncepción e interrupción del embarazo.
Se trata de una iniciativa liderada por CLACAI, coordinada por Agustina Ramón Michel, Sonia Ariza Navarrete y Susana Chávez, y de la que participaron Argentina (ELA), Bolivia (Católicas por el Derecho a Decidir), Brasil (Anis), Chile (Miles), Colombia (Centro de Derechos Reproductivos), Ecuador (Surkuna), El Salvador (Agrupación Ciudadana), Perú (Promsex) y Uruguay (MYSU).
El monitoreo cuenta con información cualitativa y cuantitativa no sólo de problemas sino también de buenas prácticas para garantizar la atención de la salud reproductiva durante 2020. El objetivo de este monitoreo ciudadano: i) exigir rendición de cuentas, ii) acercar ejemplos de buenas prácticas que puedan ser reproducidas en lo que sigue de esta pandemia para que los derechos reproductivos no sean desatendidos.
|
|
|
|
|
|
|