El 2° Conversatorio por la Libertad Religiosa, que reunió a una serie de personajes antiderechos de la región, fue organizado por el Congreso Iberoamericano Por la Vida y Familia.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado salvadoreño por criminalizar a Manuela tras sufrir una emergencia obstétrica. Entre las medidas que ordena al Estado salvadoreño está “regular la obligación de mantener el secreto profesional médico y la confidencialidad de la historia clínica de las pacientes”.
A través del Foro de Madrid, organización promovida por la Fundación Disensa del líder de VOX Santiago Abascal, el partido español de ultraderecha busca incidir en las elecciones generales de Nicaragua, donde el presidente Daniel Ortega se ha reelegido con el 75% de votos. Cabe recordar, además, que Ortega se mantiene en la presidencia desde el 2007 y su régimen es considerado un Estado policial de facto.
En Chile, la Cámara Baja de Diputados rechazó un proyecto de ley que proponía la despenalización del aborto hasta la semana 14 de gestación. En este país, la interrupción del embarazo solo es permitida cuando la vida de la madre está en peligro, en casos de una violación y si el feto sufre deformaciones.
Desde Perú, la periodista de investigación Paola Ugaz conversa con La Mala Fe sobre el hostigamiento y la persecución a los periodistas que pusieron en evidencia los diversos casos de abusos sexuales contra varios menores por parte de miembros de la organización religiosa Sodalicio de Vida Cristiana, además de los nuevos alcances de este caso.
Los grupos conservadores que batallan en la Corte Suprema para redefinir el futuro del acceso al aborto en EEUU han gastado al menos 29 millones de dólares en el resto del mundo entre 2016 y 2019 en campañas contra los derechos de las mujeres y las personas LGBTQ, openDemocracy revela hoy.
Además, entre 2016 y 2020 recibieron casi 100 millones de dólares de donantes anónimos a través de dos organizaciones benéficas que manejan montos enormes de dinero y son acusadas de financiar “grupos de odio”.
El miércoles, la Corte Suprema de EEUU recibió alegatos a favor y en contra de una ley de Mississippi que en 2018 prohibió los abortos después de la semana 15.
La ley fue concebida deliberadamente para impugnar – y finalmente derogar – el fallo histórico Roe v Wade de 1973 que legalizó el aborto en todo el país y que permite terminar un embarazo hasta la semana 23.
La derogación de Roe abriría paso a una prohibición del aborto a lo largo de buena parte del país.
Creemos en la información verídica y transparente como una condición fundamental para lograr sociedades democráticas, dialogantes y diversas. Por eso, nos enfocamos en analizar las noticias desde una perspectiva regional, ayudando a navegar entre el ruido informativo y concentrándonos en lo que de verdad importa.