|
|
El año 2016, comienza con dos interesantes iniciativas que cuentan con el respaldo del Sistema Público de Salud y la administración provincial respectivamente.
En la primera de ellas un equipo de sanitarios diseñará un programa de intervención a partir de STIMULUS en personas con enfermedad mental que presenten deterioro cognitivo, con los siguientes objetivos:
- Estimular cognitivamente al paciente para mantener sus capacidades cognoscitivas residuales y enlentencer el curso del progresivo deterioro.
- Evitar la desconexión del paciente con su entorno y fortalecer las relaciones sociales.
- Proporcionar al paciente una sensación de seguridad e incrementar su autonomía personal en las actividades, básicas e instrumentales, de la vida diaria.
Por otra parte, la Diputación de Jaén promueve un proyecto de implantación de Terapias No Farmacológicas apoyadas en las NNTT móviles, para la eliminación de las bareras de acceso en el entorno rural, del que se beneficiarán las 12 Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras demencias de la provincia.
|
|
|
Que podamos recordar y aprender nuevas cosas es gracias a las conexiones que se establecen entre las neuronas en nuestro cerebro, las sinapsis. Lejos de ser estables, cambian, se refuerzan o se debilitan a lo largo de la vida en función de nuestras experiencias. Cuando esa comunicación entre neuronas se perturba, comienzan los problemas de memoria, como sucede en el Alzheimer, la enfermedad neurodegenerativa más prevalente en el mundo.
Un equipo formado por científicos de distintos centros de investigación españoles ha descubierto que una proteína llamada PTEN desempeña un papel clave en las sinapsis: es capaz de debilitarlas y, por tanto, de impedir que funcionen correctamente, lo que acaba provocando que seamos incapaces de recordar o de adquirir nueva información. Y eso es, justamente, lo que ocurre en el Alzheimer...
LEER MÁS
|
|
|
|
|
LA TAREA DESTACADA:
Decidir si pertenece a una categoría.
Lenguaje / Razonamiento / Memoria LP / Memoria Trabajo / Funciones Ejecutivas.
Se deben memorizar distintas categorías para determinar si unos elementos que aparecen después pertenecen o no a dichas categorías. La tarea conlleva realizar decisiones semánticas que requieren procesamiento lingüístico. En la medida que esta tarea implica emitir un juicio categórico implica un componente de razonamiento. También tiene un componente de memoria a largo plazo porque supone acceder a la información semántica relacionada con cada categoría. Cuando se tienen que memorizar más de una categoría a la vez implica ciertas demandas de memoria de trabajo. Cuando se presentan varias categorías el elemento se debe comparar sucesivamente con cada una de ellas, con lo que requeriría cierto funcionamiento ejecutivo.
El nivel de exigencia es bajo (1), cuando las decisiones semánticas se realizan sobre dibujos y por tanto los requisitos lingüísticos son mínimos. Sin embargo, cuando se utilizan estímulos lingüísticos el nivel de exigencia aumenta (2) y no se recomendaría utilizar con personas con un nivel educativo bajo.
|
|
|
|
|
STIMULUS en los medios:
Con motivo del estreno de nuestro canal en YOUTUBE, queríamos compartir algunas apariciones recientes en diferentes medios. Canal Sur Noticias, el programa de radio "Aquí Estamos" de Rafael Cremades o el vídeo-pitch elaborado por Grupo Joly para el Programa Minerva son algunos ejemplos que ya se pueden ver en nuestro canal.
|
|
|
El portal especializado en apps de salud appsmedicina.com, ofrece un artículo sobre STIMULUS.
LEER MÁS
|
|
|
|
|
|
|