|
|
Las políticas públicas, las creencias culturales y la etapa de dinamismo económico impulsaron y aceleraron el endeudamiento de los hogares por encima de la media de los países europeos; y la crisis pone en evidencia su vulnerabilidad.
El estudio realizado por el CES Vasco contextualiza el problema del endeudamiento excesivo en el tiempo, analiza los cambios producidos al respecto en el ordenamiento jurídico y compara la situación con la de otros países europeos, como Alemania y Francia.
Además, el estudio aporta una serie de consideraciones y recomendaciones para contrarrestar los efectos negativos de este fenómeno.
|
Politika publikoek, sinesmen kulturalek eta dinamismo ekonomikoko aldiak familiak Europako herrialdeetako batezbestekoaren gainetik zorpetzea sustatu eta areagotu zuten, eta krisiak haien ahultasuna nabarmendu du.
Euskadiko EGABk egindako azterlanak testuingurua eman dio luzaroko zorpetzearen arazoari, antolamendu juridikoan horri buruz egondako aldaketak aztertu ditu, eta egoera Europako beste herrialde batzuetako (adibidez, Alemania eta Frantzia) egoerarekin erkatu du.
Gainera, azterlanak fenomeno horren efektu negatiboak arintzeko gogoeta eta gomendio batzuk eman ditu.
|
|
|
|
|
|