Núm. 03 | Febrero 2021 El boletín de la Delegación del CSIC en Andalucía y Extremadura
“La ciencia está hecha de errores, pero de errores útiles de cometer, pues poco a poco, conducen a la verdad” (Julio Verne)
La Biomedicina, el conocimiento que cura
El gran tsunami que ha provocado en la salud mundial la pandemia del COVID-19 ha puesto de manifiesto que la lucha contra las enfermedades va a requerir cada vez más del conocimiento íntimo, molecular y genético de sus bases causales. La biomedicina trabaja en lograr ese conocimiento que cura, que nos permite sobrevivir a enfermedades que eran mortales, conservar una buena calidad de vida y vivir muchos más años que antes. Pero que se enfrenta también a nuevos retos que demandan soluciones en tiempo casi récord.
Pedro Jordano, investigador de la Estación Biológica de Doñana (EBD) nos explica en este vídeo por qué el científico Ramón Margalef, considerado el mejor ecólogo español de todos los tiempos, es uno de sus referentes científicos.
La novedad de esta nueva patente reside en que se consigue reducir el consumo de gas en más del 99,5% en comparación al método dinámico habitual usado en pulverización catódica.
Más de 200.000.000 de personas en el mundo padecen Degenaración Macular Asociada a la Edad (DMAE) y unos 2.000.000 sufren Retinosis Pigmentaria (RP), dos enfermedades degenerativas de la retina para las que apenas existen tratamientos.
Desmintiendo bulos
En esta sección le vamos a dar voz a nuestros científicos e investigadores para que ellos desmientan bulos sobre temas científicos de materias como alimentación, astronomía, medicina, naturaleza o ciencias sociales.
En esta sección recogemos una clasificación de las publicaciones realizadas por los científicos y los centros investigadores pertenecientes al CSIC Andalucía-Extremadura que más interacciones han conseguido en Twitter y Facebook ¡No te los pierdas!