Copy
Associació de Bioètica i Dret UB

Asociación de Bioética y Derecho

Newsletter Semanal

Sobre Big Data
Noticias de bioética y derecho
Actualidad Alimentaria

Documentos recomendados
Libros recomendados
Entrevista

Sobre Big Data

El 'big data' sanitario catalán trabajará con universidades privadas
Se han organizado ya dos jornadas, una de debate y otra informativa, sobre este proyecto que arrancará a finales de 2016

Una innovación informática permite saber lo que pasa en un quirófano
La aplicación informática muestra con iconos animados la situación del paciente intervenido

Un método para clasificar datos ayuda a tomar decisiones médicas sobre melanomas

Investigadores de la Universidad de Córdoba y otros centros andaluces han creado un sistema para clasificar melanomas a partir de imágenes dermatoscópicas, tomadas con un instrumento de microscopía de luz refleja. Los sistemas de clasificación desarrollados por el equipo sirven de apoyo a los facultativos para decidir los tratamientos sobre estos tumores de la piel y otras operaciones médicas, como los trasplantes de hígado.

Noticias de bioética y derecho


El OBD inaugura una hemeroteca digital de bioética alimentaria


Acceder a la hemeroteca digital de bioética alimentaria  >>>

Maternidad subrogada (vientres de alquiler)
Las referencias informativas continuas a los vientres de alquiler llevan al autor a realizarse una serie de preguntas, tanto éticas como científicas, sobre lo que está ocurriendo para concluir que se precisa de una regulación que ponga fin al descontrol existente en el que parece que todo vale.

Cómo se genera la piel artificial y otros interrogantes del primer trasplante en España
Se trata de una operación pionera, que desgrana el doctor Miguel Alaminos, del Hospital Universitario de Granada

Els forenses catalans s'avenen a valorar la tortura
L'Institut de Medicina Legal de Catalunya actualitza i adapta els seus informes al protocol d'Istanbul, seguint la recomanació del Síndic.

La robótica humanoide con dotes sociales, una eficaz herramienta terapéutica
La robótica de servicio es una de las áreas tecnológicas de mayor proyección de crecimiento en países desarrollados

El CSIC diseña un exoesqueleto ligero y flexible para personas con movilidad reducida
El futuro dispositivo incorporará sensores integrados en textiles para crear articulaciones inteligentes y con rigidez variable

Nuevas "alas" legales a los drones para ampliar sus vuelos
Las próximas legislaciones sobre drones comerciales, tanto la europea como la española cuya aprobación se prevé en breve, darán nuevas "alas" a estas aeronaves no tripuladas para aumentar sus vuelos bajo el criterio preponderante de la seguridad operacional, lo que disparará sus servicios.

Demasiado feministas para la academia
La universidad ha sido, y lo es cada vez más, una estructura de exclusión y privatización, según la autora.

Nuevo método para evaluar el impacto de las infraestructuras en la fauna
Al ritmo actual, dentro de 15 años nuestro planeta tendrá más kilómetros de carreteras asfaltadas que los que nos separan de Marte. Un nuevo método, propuesto por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales y de la Concordia University of Montreal (Canadá) podría aplicarse en países con ecosistemas menos fraccionados donde se prevé que aumente el número de infraestructuras.

Actualidad Alimentaria

El restaurante que sirve comida recuperada de la basura sigue adelante

Freegan Pony, pionero del ‘freeganismo’, ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de París.

Niños y alimentación vegana, ¿una combinación peligrosa?
La noticia saltó hace unos días a todos los titulares. En la ciudad italiana de Génova, una niña de dos años era ingresada en estado grave por serias deficiencias alimentarias.

14 detenidos por vender 1,3 millones de kilos carne engordada ilegalmente
Los arrestados en Aragón y Cataluña usaban presuntamente productos ilegales y nocivos para la salud.

Una planta milenaria que es mucho más dulce que el azúcar: la stevia
La stevia es una planta 200 veces más dulce que el azúcar, con un ligero sabor a regaliz. Utilizada como un sustituto del azúcar, la stevia es cultivada en Málaga, donde la planta crece muy rápido.

Los menores de 8 años, vulnerables a los anuncios de comida chatarra
Una revisión de estudios sobre el tema concluyó que el marketing y la publicidad de productos no saludables orientados al público infantil influyen rápidamente en las demandas de los más pequeños.

EEUU debate una confusa ley para etiquetar su comida modificada genéticamente
Los consumidores sabrían si lo que comen ha sido genéticamente alterado. Pero la norma permite sustituir la información por un número de teléfono y no deja clara la definición de OMG.

Documentos recomendados

Recomendaciones para una cobertura mediática no especista, elaborado por el Centro de Ética Animal (CAE) de la Universitat Pompeu Fabra:
 

 

Libros recomendados

Big Crisis Data
Social Media in Disasters and
Time-Critical Situations


AUTHOR: Carlos CastilloDATE
PUBLISHED: July 2016
FORMAT: Hardback
ISBN: 9781107135765



 

Ser Mortal
La medicina y lo que importa al final


TRADUCTION: Alejandro Pradera
PUBLISHED: 2015-03-18
COLLECTION: Ensayo
ISBN: 9788416252473
 

Entrevista

Entrevista relacionada con el Proyecto de Investigación Transferencias de material biológico de origen humano: aspectos sociales, jurídicos y bioéticos:
 

“Los pobres venden su cuerpo para que los ricos puedan vivir”


 

© 2016 Observatori de Bioètica i Dret (OBD) de la Universitat de Barcelona
darme de baja   actualizar mis datos   abd@ub.edu

Recibes este email desde el Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona porque tienes contacto con el centro a través de alguno de nuestros servicios de Bioética y Derecho: Máster, Cátedra UNESCO, Asociación, Revista, Grupo de Investigación Consolidado, Cursos y formación, etc.

En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, y de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, se informa al receptor de este documento que los datos suministrados, incluyendo la dirección electrónica, que son necesarias para formalizar, ejecutar y desarrollar la actividad institucional propia del Observatori de Bioètica i Dret (OBD) de la Universidad de Barcelona y hacer la gestión administrativa, se han incorporado en un archivo de datos automatizado de carácter personal, del que es responsable y destinatario el OBD. Le informamos también de su derecho a rectificar o cancelar estos datos en cualquier momento. Para ejercitar este derecho sólo tiene que hacer clic en el enlace "actualizar mis datos" o "darme de baja".