Copy
Associació de Bioètica i Dret UB

Asociación de Bioética y Derecho

Newsletter

Noticias de Derechos Humanos
Bioética Animal
Actualidad Alimentaria

Documentos recomendados
Vídeos de interés
Próximos eventos

Noticias de Bioética

“La objeción de los médicos casi me cuesta la vida”
Un juez ha obligado a la sanidad gallega a indemnizar con 270.000 euros a una paciente que perdió el útero tras ser derivada a Madrid para abortar. La mujer relata su vía crucis.

Salut presenta un nou model d’atenció que deixa de considerar la transsexualitat una malaltia
El model parteix del principi que les persones trans no pateixen cap patologia per aquest fet i, per tant, ja no hauran de passar un diagnòstic psiquiàtric per accedir als tractaments.

Hipersensibilitat electromagnètica, un trastorn desconegut que va a l’alça
Les radiacions del wifi són la principal causa d’una afectació que ja ha registrat més de mil casos al Clínic.

Científicos denuncian los efectos en la salud de las extracciones de petróleo
Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA-UAB), del Instituto de Salud Global (ISGlobal) y de la Facultad de Veterinaria de la UAB han analizado en la selva amazónica de Perú los efectos de los derrames petroleros en la salud de las personas que viven en las zonas de extracción.

Noticias de Derechos Humanos

Ocho hombres sin piedad: estos son los jueces que Trump propone para la Corte Suprema
Trump quiere llevar al Tribunal Supremo estadounidense a jueces pro-vida, pro-armas, anti-servicios sociales, anti-regulación y anti LGTB.

Google no quiere que te hagas viejo
Te contamos uno a uno los 100 proyectos de futuro del gigante tecnológico, de la medicina al transporte o el sector inmobiliario.

L’efecte Google limita la memòria dels nadius digitals
La capacitat de retenció s’ha de treballar a les aules per mantenir-la.

"Ningún juez español nos escuchó mientras nos imponían las visitas a nuestro padre"
El Tribunal de Estrasburgo ha condenado a España por impedir que Alba y su hermana fuesen escuchadas en sede judicial sobre su custodia durante el divorcio de sus padres

Alerta per les diferències entre escoles públiques
En un informe sobre la segregació escolar, el Síndic avisa del risc que es consolidi una triple xarxa d'escoles públiques i concertades amb oportunitats educatives diferenciades

Mujeres artistas en museos españoles
Una selección de autoras cuyos trabajos se pueden ver en las principales pinacotecas del país.

Bioética Animal

Ocho jueces sin piedad
Nuestros legisladores blindan las tradiciones más crueles y sangrientas del país.

Esta es Cecilia, la chimpancé liberada de las rejas por orden judicial
Una juez argentina critica el estado del zoo donde se encuentra el animal y reconoce su derecho a vivir en mejores condiciones

Tiro al blanco sobre animales de granja
Un informe denuncia que la caza industrial en cotos intensivos del centro y sur de España provoca alteraciones ecológicas, daños en la fauna protegida y otras malas prácticas.

Un empleado español revela las atrocidades animales que se cometen en un matadero público de Francia
En una colección de vídeos publicada por Le Monde, se ve la crueldad con la que se sacrifican ovejas, cerdos y vacas en periodo de gestación.  La denuncia ya ha llegado ante la Corte Suprema de Limoges.

J.M. Coetzee y los límites de la supervivencia
"Si hubiera un matadero con las paredes de cristal en el centro de las ciudades, donde todo el mundo pudiera verlo, pudiera escuchar a los animales chillar, ver cómo son masacrados sin piedad, quizá cambiarían de idea... La gente tolera el sacrificio animal porque no llega a verlo, tampoco a oírlo, tampoco a olerlo, la gente no quiere que se le recuerde cómo llega a su plato la comida", defiende Coetzee

¿Y si los animales sufren como nosotros?
Hace unos años, la Declaración de Cambridge reconocía a las especies no humanas algo que siempre se había reservado a los humanos, la consciencia, mientras las investigaciones científicas dejan clara su capacidad para sentir y comunicarse; es hora de establecer una nueva relación con las otras especies.

España, expectante ante el fin de la castración del cerdo ibérico
La Comisión Europea pretende que en 2018 los porcinos de los Estados miembros no sean castrados quirúrgicamente. La medida, que de momento es voluntaria, no es bien recibida por todos los sectores en España, donde el 100% de los cerdos ibéricos son sometidos a esta intervención para cumplir los altos estándares de calidad de su carne. Un equipo de investigadores que cuenta con la participación de la Universidad Complutense de Madrid ha recabado las opiniones de representantes del sector.

Actualidad Alimentaria

Adolescentes veganos, ¿moda o cuestiones éticas?
Cuál es el motivo por el que los jóvenes adoptan otro patrón alimenticio.

Les Québécois craignent les OGM
Un sondage montre que 82 % des gens pensent qu’il est important d’étiqueter les aliments qui en contiennent.

Three new GMO spuds earn permission from USDA
Two companies have green lights from the U.S. Department of Agriculture for their non-browning potato varieties that have had their genes altered.

A meat-free Turin? Is Italy’s first 'vegetarian city' a recipe for disaster?
Turin’s new mayor has announced plans to make it a vegetarian city – even introducing a weekly meat-free day. But in an area with a meat-eating and rich culinary culture, the plans are proving divisive for residents.

¿Pueden los transgénicos salvar el planeta?
ANTONI GRANELL lleva 15 años dedicado al tomate. Biólogo molecular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Valencia, trabaja en un despacho desordenado dentro de un laboratorio.

Food safety: precaution must continue post-Brexit
It is "absolutely crucial” that the UK continues to adopt a precautionary approach to food safety post-Brexit, the head of a consumer watchdog has claimed.

Documentos recomendados

Declaración sobre integridad científica en investigación e innovación responsable
 

El jueves 27 de octubre se presentó la primera Declaración sobre integridad científica en investigación e innovación responsable elaborada en el contexto de los países latinos. Se trata de un documento redactado desde las cátedras UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona y la Universidad Católica Portuguesa-Oporto, con la colaboración de la Obra Social "la Caixa".

Con la voluntad de influir en órganos decisorios de los sistemas de ciencia y tecnología, este Documento aporta diversas recomendaciones a fin de identificar y contrarrestar los comportamientos reprobables. En sus conclusiones, también se señala la necesidad de tener en cuenta que «el modelo de investigación y producción científica actual está sujeto a presiones, especialmente económicas y académicas, que no se pueden comparar con situaciones anteriores».

Nota de prensa - 28/10/2016
Documento [PDF]

Por qué la mayoría de investigación clínica es inútil (Por John Ioannidis)

“En general, no sólo la mayoría de los resultados de investigaciones son falsos sino que es peor: la mayor parte de los resultados verdaderos no son útiles”

En este texto publicado en Plos Medicine en junio de 2016 reflexiona sobre las características que debe tener una investigación biomédica que quiera seguir siendo útil para pacientes y poblaciones. Hemos aprovechado en este comentario parte de la traducción publicada en el Boletín de Fármacos de la organización Salud y Fármacos.


ir a la noticia
documento [PDF]

Responsabilidades individuales y colectivas de las instituciones, los profesionales y la población en relación a las vacunas



SESPAS publicó a mediados de septiembre un nuevo posicionamiento con el que quiere contribuir al actual debate social y de las sociedades científicas sobre la obligatoriedad de vacunación aportando algunas consideraciones sobre las responsabilidades individuales y colectivas de las instituciones, los profesionales, la población y las personas.

documento [PDF]

Vídeos de interés

What are pesticides and how do they get into our food?
 
Pesticides play an important role in maintaining yields of agricultural crops. However, the residues from pesticides can potentially be harmful to humans if they get into the food we eat. A pesticides expert at EFSA explains the measures that are in place to reduce the risks.

Próximos eventos

21ª Setmana de la Ciència


De l’11 al 20 de novembre té lloc a Catalunya la 21a Setmana de la Ciència.

Durant la Setmana de la Ciència tenen lloc tot un munt d’activitats de divulgació científica arreu del nostre territori. Jornades de portes obertes, exposicions, xerrades, jocs, tallers científics… tot un ventall de possibilitats al teu abast.

Enguany els temes centrals de l’edició d’enguany són, d’una banda, els llegums, amb motiu de la celebració de l’Any Internacional dels Llegums; la cartografia, amb motiu de la celebració de l’Any Internacional del Mapa; i la relació global/local amb motiu de la celebració de l’Any Internacional de l’Entesa Mundial.
 
Sesión de la Asociación de Bioética y Derecho, con Carlos Castillo, "Uso de datos masivos (Big Data) en situación de crisis"
 


 



Les invitamos a la próxima Sesión de la Asociación de Bioética y Derecho y de Alumni & Friends del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona (UB), "Uso de datos masivos (Big Data) en situación de crisis", a cargo del Dr. Carlos Castillo, Investigador de EURECAT.
  • Fecha y lugar: La sesión tendrá lugar el día 24 de noviembre de 2016 a las 19 horas, en el Hospital de Barcelona (Av. Diagonal, 660, 08034 Barcelona)
  • Para poder asistir a esta sesión es necesario inscribirse a través de este formulario
  • Más información sobre las sesiones ABD en el siguiente enlace

Rueda de prensa y Presentación del nuevo
"Documento sobre Bioética y Edición Genómica en Humanos"


El día 15 de diciembre de 2016 se celebra, en Barcelona, la presentación del nuevo "Documento sobre Bioética y Edición Genómica en Humanos" del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona.

  • Lugar: Paraninfo de la Facultad de Medicina UB (Calle Casanova, 143, Barcelona) a las 11 hrs.
  • Inscripción: asistencia gratuita; aforo limitado.

© 2016 Observatori de Bioètica i Dret (OBD) de la Universitat de Barcelona
darme de baja   actualizar mis datos   abd@ub.edu

Recibes este email desde el Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona porque tienes contacto con el centro a través de alguno de nuestros servicios de Bioética y Derecho: Máster, Cátedra UNESCO, Asociación, Revista, Grupo de Investigación Consolidado, Cursos y formación, etc.

En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, y de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, se informa al receptor de este documento que los datos suministrados, incluyendo la dirección electrónica, que son necesarias para formalizar, ejecutar y desarrollar la actividad institucional propia del Observatori de Bioètica i Dret (OBD) de la Universidad de Barcelona y hacer la gestión administrativa, se han incorporado en un archivo de datos automatizado de carácter personal, del que es responsable y destinatario el OBD. Le informamos también de su derecho a rectificar o cancelar estos datos en cualquier momento. Para ejercitar este derecho sólo tiene que hacer clic en el enlace "actualizar mis datos" o "darme de baja".