Copy
Associació de Bioètica i Dret UB

Asociación de Bioética y Derecho

Newsletter Semanal

Sobre Big Data
Noticias de bioética y derecho

Actualidad Alimentaria
Entrevista a

Novedades del Observatorio de Bioética y Derecho

Miembros del OBD participan en el XIII Congreso Mundial de la International Association of Bioethics, Edimburgo, 2016
Un grupo de miembros del Observatorio de Bioética y Derecho participan en las actividades científicas de la Red Iberoamericana de Bioética de la IAB.

 

Revista de Bioética y Derecho, con más indicios de calidad
Un nuevo reconocimiento a la calidad de la Revista de Bioética y Derecho se ha concretado en el mes de mayo, con su aceptación en el European Reference Index for the Humanities (ERIH) PLUS.

Sobre Big Data

Bioéticas emergentes: la nueva sociedad colaborativa como reto a la desigualdad

El valor colaborar/compartir es un valor en sí mismo que nace en el interior de cada ser humano y se plasma en la convivencia comunitaria y social; mientras que las tecnologías (Internet) son un valor instrumental que añaden valor para conseguir un fin en la sociedad. La economía forma parte de un método de vida que está basado en valores colectivos.


Los científicos piden compartir con seguridad los datos sobre el genoma
Se necesita un marco de principios, protocolos y sistemas técnicosGenoma, el mapa de la vida.

¿Cuánto paga Microsoft por tu currículum en LinkedIn?
Si usted es un usuario de la red social profesional LinkedIn, quizá le interese saber que su perfil y sus datos allí albergados pasarán a ser controlados por Microsoft.

Noticias de bioética y derecho

La fecundación 'post mortem' por amor de Mariana
Desde el fallecimiento de su marido, el 9 de julio de 2015, Mariana ha luchado contra las leyes francesas. El Consejo de Estado galo le acaba de dar la razón. La malagueña se prepara en su pueblo para la reproducción 'in vitro'. Ha logrado que el Consejo de Estado francés autorizara el traslado a España del esperma donado por Nicola antes de morir de cáncer.

La ONU rebaja sus compromisos para acabar con el sida en grupos clave como el LGTB
La Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas para Poner Fin al Sida, celebrada del 8 al 10 de junio, ha limitado la protección de población clave que sufre VIH respecto al borrador inicial del encuentro.

EEUU ratifica que Internet es un servicio público y aprueba el principio de la 'neutralidad de la red'
Una corte federal de Estados Unidos falló el martes que Internet es un servicio público, ratificando una polémica regulación que exige a los proveedores tratar equitativamente todo el tráfico en línea.

TTIP: en torno a cultura e internet
Las opacas negociaciones entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EEUU) en relación a la Asociación Transatlántica sobre Comercio e Inversión (TTIP en inglés) han levantado las alarmas.

"Recordamos la necesidad de depositar los resultados científicos en los repositorios institucionales"
Entrevista a Elena M. Pérez Monserrat. Gestora del Programa Geomateriales. Instituto de Geociencias (IGEO).

Presidente de Portugal veta la ley de “vientres de alquiler”
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, vetó este miércoles la ley que autorizaba la denominada gestación de sustitución, conocida como “vientres de alquiler”.

Cuesta pensar que tú también...
Queridos lectores ―sólo los que en vuestro fuero interno os sepáis concernidos― si consumís, vais a provocar que esto siga así.

El cerebro de los hombres ha crecido más que el de las mujeres
La diferencia de tamaño podría explicarse por el acceso a la educación.

Las farmacéuticas ponen en marcha una iniciativa de transparencia
En julio será posible consultar las aportaciones económicas que los profesionales sanitarios reciben de la industria farmacéutica.

La contaminación invisible que altera las hormonas
Son imperceptibles al ojo humano y se esconden en algunos productos de cosmética, envoltorios de plástico y alimentos. Los llamados ‘disruptores endocrinos’ interfieren en el sistema hormonal y pueden dañar la salud de humanos y otros animales. La ciencia recoge las primeras evidencias de este problema para el que la Comisión Europea propone ahora criterios científicos, con años de retraso.

Actualidad Alimentaria

La Comunidad de Madrid refuerza la información alimentaria a la población celíaca
La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha reforzado la información dirigida a la población afectada por intolerancia al gluten, incluyendo en la web www.madrid.org/seguridadalimentaria una sección para que las empresas alimentarias conozcan mejor el contenido de gluten de los alimentos.

¿Agricultura sin tierra? No hay problema
Hay que ayudar a alimentar a una creciente población de manera más sostenible, sin amenazar el medio ambiente y el clima.

La alimentación también transforma a las ciudades
Desde que el hombre descubrió la agricultura se fue asentado junto a sus cultivos y el proceso de desarrollo del alimento marcó a los centros urbanos. De las murallas a los puertos y los súper.

Cómo tomar café sin la paranoia del cáncer
La OMS ha relacionado las bebidas calientes con el riesgo de padecer cáncer. ¿Qué debemos hacer ahora con el café, el té y las sopas? Lo más importante: no caer en la histeria y seguir consumiéndolas con normalidad.

Love is blind... to food waste
When an overstocked fridge wastes food and money.

Decision 2016: Food Choices, Not Just Politics
Americans have submitted their ballots for all things related to food.

Entrevista a

Gabriella Coleman, antropóloga cultural, reconocida como la mayor experta en Anonymous.

Tengo 42 años. Nací en Caracas (Venezuela) y me he criado entre Puerto Rico y EE.UU. Vivo en pareja. Soy profesora de Política, Tecnología y Hackers en la Universidad McGill de Montreal (Canadá). Lo más importante en política es que los ciudadanos ejerciten sus derechos, y demasiados no lo hacen.

Seguir leyendo

© 2016 Observatori de Bioètica i Dret (OBD) de la Universitat de Barcelona
darme de baja   actualizar mis datos   obd.ub@ub.edu

Recibes este email desde el Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona porque tienes contacto con el centro a través de alguno de nuestros servicios de Bioética y Derecho: Máster, Cátedra UNESCO, Asociación, Revista, Grupo de Investigación Consolidado, Cursos y formación, etc.
 
En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, y de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, se informa al receptor de este documento que los datos suministrados, incluyendo la dirección electrónica, que son necesarias para formalizar, ejecutar y desarrollar la actividad institucional propia del Observatori de Bioètica i Dret (OBD) de la Universidad de Barcelona y hacer la gestión administrativa, se han incorporado en un archivo de datos automatizado de carácter personal, del que es responsable y destinatario el OBD. Le informamos también de su derecho a rectificar o cancelar estos datos en cualquier momento. Para ejercitar este derecho sólo tiene que hacer clic en el enlace "actualizar mis datos" o "darme de baja".