Copy
Associació de Bioètica i Dret UB

Asociación de Bioética y Derecho

Newsletter Semanal

Noticias de Derechos Humanos
Actualidad Alimentaria
Noticias de América Latina

Documentos recomendados
Vídeos de interés
Próximos eventos

Noticias de Bioética

Los republicanos quieren aprobar una ley que permite recabar datos genéticos de los trabajadores
Más de 70 organizaciones se oponen al texto que avala imponer sanciones económicas a los empleados que se nieguen.

Texas estudia una ley que permite a los médicos ocultar malformaciones fetales a las embarazadas
Sus detractores denuncian que el objetivo es impedir que las mujeres tomen la decisión de abortar tras conocer esos datos.

Tres mujeres quedan ciegas por una terapia con células madre
Alerta por los abusos de clínicas que anuncian curas no probadas.

Jugar a la evolución (3)
Las nuevas técnicas de ingeniería genética nos otorgan poder sobre la vida y la muerte de los mosquitos. A la pregunta de si habría que aplicarlas hay quien responde que es nuestro deber hacerlo.

Internet alça la veu
Els assistents virtuals i les cerques per veu fan la comunicació més natural, però també comporten problemes ètics i de privacitat.

"Los veganos somos un nicho de mercado, el peligro es ser absorbidos por el capitalismo"
El mundo académico y el ámbito económico están cada vez más interesados en analizar el cambio sociológico que trae consigo el movimiento en defensa de los animales.

Japón manda a casa a miles de vecinos de Fukushima a pesar de la radiación
Las autoridades quieren ahorrarse los costes derivados de las ayudas para la vivienda y por ello animan a los ciudadanos a que vuelvan a sus hogares.

Por qué es una salvajada cortar la cola a los perros
Aparte de ser una mutilación, el apéndice tiene un sentido comunicativo y funcional para los canes.

Choque por los plaguicidas químicos
Un duro informe de una relatora especial de la ONU llama a regular y limitar el uso de pesticidas en la agricultura y denuncia graves abusos por parte de la industria que los produce.

Noticias de Derechos Humanos

El seguro de salud crece por el temor a las listas de espera y la contratación de empresas
El sector cierra 2016 con 11,14 millones de ciudadanos con acceso a la sanidad privada, un negocio que no ha decrecido pese a la crisis

Procesaron al matrimonio que crio al nieto de Carlotto por falsear datos de su nacimiento
El juez Martínez de Giorgi decidió que sigan en libertad, a la espera del juicio; Montoya Carlotto defendió a sus padres de crianza.

No ganan los hechos sino los relatos, y solo la extrema derecha lo ha entendido
Algo sucedió entre 2008 y 2017: la ideología de la élite se cayó a pedazos. El cerebro de las personas exigió coherencia y lo que no pudo ofrecer el conservadurismo liberal de The Wall Street Journal lo trajo la xenofobia racista de Breitbart News.

"Hablar de feminismo islámico es una absoluta contradicción"
La escritora argelina sostiene que en el imaginario occidental la mujer árabe ha pasado de ser "combativa y con el cabello suelto a esa imagen de mujer velada"

El velo y la kipá: juntos por un racismo divino
“Una imagen potente”. Bajo este lema ha corrido por las redes una foto tomada en Chicago. Sus protagonistas se creen la oposición a Trump, pero constituyen su base ideológica

La justicia europea avala que las empresas prohíban el velo en el trabajo
El Tribunal de Luxemburgo estima que no constituye una discriminación directa a la empleada

Las niñas de Guatemala
Guatemala también le duele al mundo.

Las técnicas de la CIA para hackear móviles y televisores inteligentes con los que espiar a los ciudadanos
Wikileaks ha publicado este martes un primer paquete de miles documentos oficiales atribuidos al Centro de Ciberinteligencia de la CIA en los que se desvela la estrategia seguida por la agencia estadounidense para espiar equipos informáticos como 'smartphones', ordenadores o incluso televisores inteligentes.

10 años de la Ley de Igualdad: el cambio que nunca llega
Un década después de que se aprobara la norma, hay más parlamentarias pero pocas mujeres mandan, cobran menos y siguen asumiendo las tareas domésticas

El Parlamento Europeo vota una limitada normativa para evitar el comercio de 'minerales de sangre'
Después de dos años de negociaciones, Bruselas aprobará un reglamento que pretende romper el vínculo entre el comercio de minerales y los conflictos armados.

Actualidad Alimentaria

Cada día comemos más seguro, pero menos sano
La alimentación en nuestros días supone una gran paradoja: hay más controles pero es menos saludable

La OCU vuelve a alertar sobre la calidad de la carne picada y desaconseja comprar varias marcas
Solo seis de las 22 muestras analizadas por la organización tienen una buena valoración.

De la granja a la mesa: reforzar los controles alimentarios en Europa
Los consumidores en Europa deben estar seguros de que los alimentos que consumen son seguros. Los casos de fraude alimentario, como el escándalo de la carne de caballo en 2013, han demostrado que hay que hacer más para proteger mejor a los consumidores.

La salud se cuela en la lista de la compra
El factor salud se convierte en uno de los principales pilares de consumo y obliga a la industria a reorientar su estrategia

Nuevos cultivos gracias a CRISPR
Hay quien lo llama el mayor error de la historia de la humanidad, pero a estas alturas es demasiado tarde para dar marcha atrás a la Revolución Neolítica: la agricultura y la ganadería son imprescindibles para nuestra supervivencia dada la cantidad de humanos que poblamos el planeta.

¿Tengo derecho a comer?
A diferencia de la sanidad o la educación, ningún país de la UE reconoce explícitamente y por ley el derecho a la alimentación, lo que hace que la asistencia dependa de decisiones políticas o de la caridad.

10 trucos para leer el etiquetado nutricional de los alimentos de forma rápida y provechosa
El etiquetado nos sirve de poco por sí solo si no sabemos cuáles son los elementos clave en que fijarse.

¿Qué lleva a los médicos a colaborar con marcas comerciales?
Hablar de la colaboración entre médicos y marcas comerciales es hacerlo de una polémica en la que lo más difícil es encontrar un punto medio.

España lidera un plan europeo para impedir ataques terroristas utilizando alimentos
Primeras reuniones en Bruselas con la FDA norteamericana. El agua y la leche son los objetivos más vulnerables en caso de atentado por envenenamiento y adulteración.

Noticias de América Latina

(Con la colaboración de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile)

Una mirada bioética para la gestión de desastres y el desarrollo territorial
Chile - Sin lugar a dudas, los recientes desastres acontecidos en nuestro país dan cuenta de la importancia que tiene para hacer frente a estas emergencias la formulación de un desarrollo territorial integral basado en principios de equidad y justicia.

¿Se justifica la maternidad subrogada?
Chile - Diversas son las razones que llevan a las personas a conseguir una madre para gestar a sus futuros hijos. La fórmula es usada por figuras mundiales, pero expertos dicen que chilenos también han optado por este camino en EE.UU. cuando médicamente es la única opción.

Presidenta Bachelet firma proyecto de ley para proteger datos personales y regular su uso.
Chile - La iniciativa busca dar más herramientas legales a los ciudadanos ante le mal uso que algunas empresas hacen d ela información con el objetivo de sumar nuevos clientes, entre otras situaciones.

Analizan modificar ley de protección animal
Paraguay - La Cámara de Diputados analiza modificar la Ley de protección animal, para sancionar los abusos cometidos contra las mascotas.

Carne fraca: Após operação da PF, Brasil já começa a sofrer barreiras no exterior
Brasil - China e Chile vão suspender carnes, Coreia do Sul barra frango e Europa pede suspensão de frigoríficos envolvidos.

La depresión acecha a la felicidad en Colombia
Colombia - Colombia, a pesar de que se considera uno de los países más felices del planeta, tiene uno de los índices con mayor trastorno mental de depresión por encima del promedio mundial, debido en parte al conflicto armado, la situación de la economía y la corrupción que se vive a diario.

Gripa mortal para 11 indígenas kogui en Sierra Nevada
Colombia - Un total de 11 indígenas, 6 adultos y 5 niños, pertenecientes a una comunidad kogui y habitantes de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el norte de Colombia, fallecieron por una gripa.

Embarazo adolescente cayó pero la clase media tiene menos hijos de los deseados. El Estado tiene poco para hacer enn un país en caída demográfica, dicen expertos
Uruguay - El 2016 trajo buenas y malas noticias en la materia: el embarazo adolescente cayó pero la clase media sigue teniendo menos hijos de los deseados.
 

Documentos recomendados

6º Informe Mundial en Educación Superior


GUNi Series on the Social Commitment of Universities

Higher Education in the World 6
Towards a Socially Responsible University:
Balancing the Global with the Local


 



El Centro Especial de Investigación Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) - Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona ha sido identificado como ejemplo de buenas prácticas en el 6º "Informe Mundial en Educación Superior".

La Red Global de Innovación Universitaria ha presentado el 10 de marzo la 6ª edición de este informe, titulado "Hacia una universidad socialmente responsable: equilibrio de lo global con lo local" en una versión totalmente de acceso libre, junto con una síntesis en formato papel.

Las Dras. María Casado e Itziar de Lecuona, directora y subdirectora del OBD respectivamente, han participado en la elaboración del Informe como parte de los expertos internacionales que han contribuido a una disección del tema y a la identificación de buenas prácticas que pueden ayudar a los líderes académicos y responsables políticos a darse cuenta de las más altas finalidades de la educación y la investigación.

La salud, el ‘big data’ más codiciado

La explotación de los datos sobre salud suscita una controversia ética y legal.

Existen unas 259.000 apps relacionadas con la salud. Sólo en el 2016 se lanzaron más de 150.000 nuevas, el 85% destinadas a contar los pasos, registrar la actividad física o las constantes vitales del usuario. En Estados Unidos, algunos hospitales pagan a los pacientes dispositivos tecnológicos para prevenir ataques cardíacos o recaídas. En Catalunya, la Generalitat está probando un sistema para acreditar la idoneidad de estas aplicaciones y recogerá en el portal Appsalut las validadas por los profesionales sanitarios para que los ciudadanos puedan descargarlas con mayor garantía y los médicos recetarlas y trasladar automáticamente los datos registrados por ellas al historial médico del paciente.

Vídeos de interés

Entrevista a María Casado en la IBERO MX
 
En su estancia en Ciudad de México (México) y enmarcado en las jornadas celebradas los días 7 y 8 de mazo de 2017, la Dra. María Casado, directora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), del Máster en Bioética y Derecho y titular de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona fue entrevistada por la Dra. Mariana Dobernig Gago, abogada por la Universidad Iberoamericana y especialista en temas de Bioética y Derecho.

María Casado recibe un reconocimiento a la defensa
y promoción de los Derechos Humanos.


La Dra. María Casado, directora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), del Máster en Bioética y Derecho y titular de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona, ha recibido un reconocimiento a la defensa y promoción de los Derechos Humanos otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México.

+ información

Manuel Jesús López Baroni recibe un premio a la excelencia docente dentro del marco del programa DOCENTIA


Manuel Jesús López Baroni, miembro del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), profesor del Máster en Bioética y Derecho y doctorado en la línea de investigación de bioética y derecho por la Universidad de Barcelona, ha recibido una mención a la excelencia docente dentro del marco del programa DOCENTIA, de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, que a su vez toma como referencia las recomendaciones para la Garantía de Calidad en las instituciones de Educación Superior elaboradas por la European Association for Quality Assurance in Higher Education (ENQA) en su documento Criterios y Directrices para la Garantía de Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior.

En dicho programa se evalúa la docencia impartida durante cinco años consecutivos, en su caso, en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, y la formación recibida, parte de la cual la obtuvo en el Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) por la tesis doctoral "El origen de la Bioética como problema", dirigida por las Dras. María Casado e Itziar de Lecuona.

“El sistema sanitari ha medicalitzat gran part
dels problemes de la vida quotidiana”


Parlem amb Montserrat Busquets, infermera i docent recentment jubilada que ha estat premiada per la seva contribució al desenvolupament de la professió infermera.
"La medicina s’enfoca a la malaltia mentre que la infermera acompanya la persona al llarg de la vida".

Próximos eventos

Presentación del Documento
Información alimentaria: cuestiones éticas y jurídico-políticas

 

El día 27 de marzo de 2017 a las 18:30 h. se celebra, en Barcelona, el acto de presentación del documento del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) "Información alimentaria: cuestiones éticas y jurídico-políticas", coordinado por la Dra. Itziar de Lecuona y la abogada especialista en Derecho Alimentario María José Plana, responsables de la línea de investigación en Bioética y Alimentación y directoras del Máster en Alimentación, Ética y Derecho.

El acto tiene lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona (UB). En él intervienen la Dra. María Casado, directora del OBD, del Máster en Bioética y Derecho y titular de la Cátedra UNESCO de Bioética de la UB, junto con las coordinadoras del Documento y el Sr. Jordi Portabella, Director del Área de Investigación y Conocimiento de la Fundación Bancaria "la Caixa", que apoya esta línea de trabajo.

Además, el acto cuenta con la intervención especial del Dr. Pere Puigdomènech, profesor de investigación del CSIC y miembro del Grupo Europeo de Ética de la Ciencia y Nuevas Tecnologías, firmante del Documento presentado.

El Documento es una publicación colectiva y estará disponible en acceso abierto y en tres idiomas (catalán, español e inglés) a partir del 27 de marzo a las 18 horas en el siguiente enlace: www.bioeticayderecho.ub.edu/documentos. En la presentación se repartirán ejemplares del mismo.

  • Fecha: 27 de marzo de 2017, 18:30 horas.
  • Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona
    (Av. Diagonal, 684, Barcelona).
  • Inscripción: asistencia gratuita; aforo limitado.

© 2017 Observatori de Bioètica i Dret (OBD) de la Universitat de Barcelona
suscríbete    darme de baja   actualizar mis datos   abd@ub.edu

Recibes este email desde el Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona porque tienes contacto con el centro a través de alguno de nuestros servicios de Bioética y Derecho: Máster, Cátedra UNESCO, Asociación, Revista, Grupo de Investigación Consolidado, Cursos y formación, etc.

En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, y de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, se informa al receptor de este documento que los datos suministrados, incluyendo la dirección electrónica, que son necesarias para formalizar, ejecutar y desarrollar la actividad institucional propia del Observatori de Bioètica i Dret (OBD) de la Universidad de Barcelona y hacer la gestión administrativa, se han incorporado en un archivo de datos automatizado de carácter personal, del que es responsable y destinatario el OBD. Le informamos también de su derecho a rectificar o cancelar estos datos en cualquier momento. Para ejercitar este derecho sólo tiene que hacer clic en el enlace "actualizar mis datos" o "darme de baja".